Salón del Mueble de Milán: el diseño como extensión de la experiencia humana

En su 63ª edición, el Salón del Mueble, evento oficial de la Semana del Diseño de Milán, propuso un cambio de perspectiva: el diseño no como una respuesta estética o funcional aislada, sino como un lenguaje que dialoga con el cuerpo, los sentidos y la subjetividad. Bajo el tema «Thought for Humans», las ideas de creativos y marcas revelaron una mirada cercana al protagonismo humano en todas sus dimensiones – física, emocional y cultural. «En un momento en que el diseño a menudo se pierde entre el espectáculo visual y la automatización impersonal, Milán propone una respuesta más consciente, devolviendo al ser humano al centro – no solo como consumidor, sino como una presencia sensible y participante en el proceso creativo», explica Carolina Vitola, Coordinadora de Diseño de Impress Decor.

Esta centralidad humana se revela desde la forma en que los objetos se acercan al cuerpo hasta la elección cromática que impregna los espacios. El predominio de los tonos terrosos, las variaciones off-white y las distintas intensidades del marrón conllevan una intención acogedora.

Son elecciones cromáticas que reconocen las marcas del tiempo, la ancestralidad, las experiencias, celebrando lo que nos hace únicos y, al mismo tiempo, parte de un todo.

Es una invitación a ver el diseño con más empatía. Crear espacios que no solo agraden a la vista, sino que también respeten y representen la complejidad de quienes los habitan. Porque cuando el proyecto considera a las personas en su pluralidad, toca más profundamente. Se conecta.

El contraste, tradicionalmente utilizado como elemento gráfico, adquiere aquí otra dimensión: ya no sirve para enfatizar la oposición, sino para expresar la coexistencia. Las combinaciones de colores neutros y tonos vibrantes – como rojos profundos o verdes con acidez casi cítrica – funcionan como interrupciones poéticas en superficies tranquilas. Crean ritmo y tensión, pero mantienen la cohesión estableciendo intervalos de respiración en las composiciones.

El lenguaje formal de los muebles también se aleja de la rigidez. Las curvas, abundantes en esta edición, son más que gestos estéticos; son decisiones que invitan al tacto, al acercamiento, al descanso. Existe una evidente búsqueda de una ergonomía perceptual que tenga en cuenta la materialidad del cuerpo, sus imperfecciones y su necesidad de comodidad y acercamiento.

En el campo de las materias primas, el papel de la madera permanece, pero asume contornos más simbólicos. El nogal italiano aparece en su forma más imponente, acompañado de robles con vetas llamativas y maderas oscuras, casi de color negro. Junto a ellas, especies como el haya, el fresno y el pino establecen una relación más directa con el territorio europeo. La madera ya no es solo un recurso funcional o decorativo: transporta la memoria, evoca el tiempo, comunica permanencia. “Este discurso se intensifica con la presencia de materiales complementarios: vidrio, metales, fibras naturales, tejidos, lana y un punto culminante para los polímeros aplicados en la impresión 3D, que amplían las posibilidades de acabado e introducen nuevas texturas en el repertorio visual”, señala Luiz Gorgen, diseñador de producto de Impress.

Lo que se vio en Milán, por lo tanto, no fue solo un corte de tendencias. Fue un esfuerzo colectivo de profesionales, marcas y comisarios para pensar el diseño como una práctica situada: sensible, comprometida con los ritmos y las urgencias de la actualidad. “Ya no se trata solo de diseñar lo ‘nuevo’, sino de rediseñar los vínculos entre cuerpo y objeto, entre materia y memoria, entre estética y permanencia. Un diseño que no se impone como solución, sino que se construye como escucha”, añade Jessica Hori.

ARTIGOS RELACIONADOS

Brutalismo brasileño: la arquitectura como expresión de un país en Construcción

Masas de hormigón, formas expresivas, estructuras expuestas. El brutalismo...

Impress Decor Brasil 25 Años – un hito en la producción técnica

Al cumplir 25 años de operaciones en Brasil, Impress...

Fuorisalone Award 2025: conectar narrativa y experiencia

Como parte esencial de Fuorisalone, el Fuorisalone Award 2025...

Mondi Connessi: los caminos del diseño en Fuorisalone 2025

Durante una semana de abril, Milán volvió a convertirse...

Impress Decor Brasil 25 Años: una historia de innovación y crecimiento

Desde hace 25 años, la industria brasileña del mueble...