Copenhague celebra el diseño con propósito en el 3daysofdesign 2025

En junio de 2025, Copenhague se transformó en una provocadora celebración del diseño contemporáneo durante el 3daysofdesign, evento que una vez más confirmó a la capital danesa como referente de reflexiones y experimentaciones creativas. Bajo el lema «Keep It Real», la edición de este año estuvo marcada por una invitación a la autenticidad, proponiendo una pausa frente al exceso de artificios y una reconexión con lo esencial, lo tangible y lo emocionalmente verdadero. El festival reunió a cientos de expositores de diferentes partes del mundo y desplegó sus instalaciones por diversos barrios de la ciudad, en un recorrido urbano que cruzaba territorios históricos y espacios industriales, mezclando lo artesanal con lo conceptual, la herencia con el futuro.

El lema elegido, “Keep It Real”, lejos de sonar como un llamado simplista, orientó toda la curaduría del evento hacia experiencias capaces de tocar al visitante de forma directa y honesta, privilegiando el contacto sensorial, el tiempo de la contemplación y la escucha activa del proceso creativo. Hubo una evidente valorización de la materia prima: desde la madera que conserva el gesto del carpintero hasta la cerámica que guarda el calor de las manos, pero también de las ideas que moldean la manera en que interactuamos con los objetos y el entorno. Aquí, el diseño no se limitó a la función o la estética; se posicionó como un lenguaje capaz de acercarnos a nosotros mismos y a los demás.

Esta mirada también se reflejó en la forma en que las piezas fueron presentadas. Instalaciones se mezclaron con intervenciones urbanas, exposiciones se transformaron en encuentros y conversaciones, y la ciudad dejó de ser un simple escenario para convertirse en parte integral de la experiencia. En muchos estudios y showrooms se rechazó el espectáculo, reemplazándolo por una atmósfera casi doméstica, donde el visitante era invitado a tocar, sentarse, sentir y, sobre todo, comprender. El papel del diseñador, en esta perspectiva, se amplió al de mediador de sentidos, alguien que no entrega solo un producto final, sino que comparte un punto de vista, una inquietud.

La identidad visual de la edición, concebida por el artista sueco Andreas Samuelsson, reforzó esta propuesta al utilizar formas orgánicas y espacios en blanco como metáforas de la interioridad y la apertura interpretativa. El cartel sugiere posibilidades: “la realidad es múltiple, y lo real también es subjetivo”. Esta premisa guió todo el 3daysofdesign, que se consolidó como un evento menos preocupado por dictar tendencias y más interesado en plantear preguntas. ¿Qué es auténtico en un mundo donde todo puede ser editado? ¿Qué permanece cuando retiramos los filtros, las capas, el ruido?

Según la organización del festival, al finalizar los tres días quedó la sensación de que el diseño contemporáneo, cuando está comprometido con lo real, es capaz de devolverle profundidad a lo cotidiano. “En un tiempo marcado por la aceleración y la superficialidad, el festival de Copenhague recordó que hay valor en la pausa y fuerza en aquello hecho con propósito”. “Keep It Real” terminó convirtiéndose en una postura ética frente al hacer creativo. Y por eso mismo, el 3daysofdesign 2025 se reafirmó como una plataforma relevante y humanizada dentro del panorama internacional del diseño

ARTIGOS RELACIONADOS

Impress realiza safari urbano por Colonia durante la Interzum 2025

Celebrada en Colonia, Alemania, la Interzum es reconocida como...

CASACOR São Paulo 2025: el entorno como territorio creativo

En cada edición, CASACOR São Paulo reafirma su posición...

De la idea a la superficie: cómo nace el diseño en Impress

En Impress Decor Brasil, el diseño nunca fue solo...