En Impress Decor, el compromiso con las personas y con el futuro se manifiesta diariamente a través de acciones enfocadas en la seguridad laboral, la promoción de la salud física y emocional de los colaboradores, y la construcción de una sólida cultura ambiental. Impress entiende que cuidar de las personas y del entorno donde actúan es una prioridad estratégica, y es a partir de esta comprensión que se han estructurado y perfeccionado diversas iniciativas, involucrando a distintas áreas y niveles de la organización.
Recientemente, este compromiso fue reconocido con la participación de la empresa en la 6ª edición del Trofeo SESI – Mejores Prácticas en Seguridad, Salud y Bienestar, promovido por SESI Paraná, en colaboración con Great Place to Work. Por segundo año consecutivo, Impress estuvo entre las empresas participantes, esta vez con el proyecto “Caravana Cuidado Activo”. Esta iniciativa, implementada en 2024, fue creada para actuar directamente en las áreas operativas, con el objetivo de mejorar la percepción de riesgos, identificar condiciones inseguras y valorar las buenas prácticas que previenen accidentes y promueven un entorno más seguro.
La “caravana” se estructura en visitas periódicas a los sectores de la planta, como Impregnación, Impresión y Lab Machine, donde equipos multidisciplinarios realizan observaciones, escuchan a los colaboradores y sistematizan mejoras. “Hasta el momento, ya se han identificado 116 oportunidades de mejora en seguridad, de las cuales más del 90% fueron resueltas rápidamente. Este resultado demuestra la efectividad de la acción y el alto nivel de compromiso de los equipos con un ambiente más seguro para todos”, explica Daniele Gimenes, Coordinadora de Seguridad Laboral y Medio Ambiente de Impress.
En el mes de abril, Impress también promovió la Campaña Abril Verde, centrada en la concienciación sobre la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Con el lema “Cada acción cuenta y cada acción importa”, la campaña invitó a los colaboradores a reflexionar sobre su responsabilidad diaria y sobre los pequeños gestos que marcan la diferencia en la prevención de accidentes. Durante la acción, se realizaron dinámicas con los equipos de todos los turnos y se lanzó oficialmente la herramienta de Reporte de Desvío: mediante un código QR, cualquier colaborador o prestador de servicios puede informar de forma simple y directa una situación de riesgo, acto o condición insegura.
La propuesta del Reporte de Desvío va más allá de la comunicación de riesgos: representa un paso importante hacia el fortalecimiento de una cultura más participativa, en la que todos tienen voz y un papel activo en la promoción de un entorno más seguro. “A medida que los reportes son tratados con seriedad y agilidad, se refuerza la confianza de los colaboradores y la idea de que la seguridad es un valor colectivo, construido día a día”, afirma Daniele
La sostenibilidad, otro pilar central en la cultura de Impress, también ganó visibilidad con la realización de la Semana del Medio Ambiente. La acción tuvo como objetivo incentivar actitudes sostenibles en el día a día, valorando elecciones simples que generan un impacto positivo. La propuesta fue motivar a los colaboradores a compartir registros de buenas prácticas ambientales que ya forman parte de su rutina —como el uso de tazas o botellas reutilizables en lugar de vasos desechables, la correcta separación de residuos y el consumo consciente de recursos.
En total, se recibieron 34 contribuciones, cada una reforzando el rol individual en la construcción de un entorno más responsable. Los registros fueron reunidos en un video especial que circuló internamente, generando compromiso y participación entre los distintos departamentos.


Todas estas acciones están alineadas con una directriz mayor de la empresa: desarrollar un entorno laboral que equilibre productividad con cuidado, metas y procesos gestionados con empatía y sentido de colaboración. Este equilibrio solo es posible cuando hay una inversión continua en formación, escucha activa, valorización del ser humano e innovación en las prácticas de gestión.