CASACOR: Lenguaje universal con acento regional

CASACOR, la más grande muestra de decoración del país, se ha expandido en varios estados brasileños – consulte aquí la agenda de eventos -, sumergiéndose en las singularidades de los estilos y tendencias de cada región, pero sin perder el lenguaje universal transmitido en interiores totalmente en sintonía con los conceptos presentados en las principales ferias del mundo, lo que quedó muy claro en los nos 53 espacios exhibidos en CASACOR Paraná 2019, que tuvo lugar del 18 de mayo al 07 de julio, en Curitiba.

En su 26ª edición en la capital paranaense, CASACOR PR, liderada este año por Marina Nessi, ocupó lo cinco pisos del Edificio Zoller Building Center, popularmente conocido como Curitiba Outlet Center. Una de las principales direcciones del centro de la ciudad en los años 90, la muestra marca la reapertura del edificio que se encontraba cerrado hace más de dos décadas. Los antiguos salones comerciales y negocios del emprendimiento dieron lugar durante la semana de exposición a entornos muy acogedores y sofisticados, diseñados por grandes arquitectos y diseñadores en asociación con varias empresas relacionadas con el segmento.

En estos interiores, la palabra clave era confort, explorándose una gama de tejidos, revestimientos y otros materiales que transmitían una sensación positiva táctil y visual. Grande tendencia de la temporada, la mezcla de materiales también apareció en forma elegantemente dosificada en el matrimonio entre diferentes tipos de piedras – principalmente de la familia de los mármoles -, híbridos, maderas cálidas y mucho color, en especial, terracotas y tonalidades de verde, que surgieron en todos los ambientes, acompañados por otros tonos pastel, fendis y tonos de gris.

Celebrando este entorno de diversos colores y materiales, los revestimientos BP son cada vez más una opción dinámica, precisa y sostenible para superficies de muebles, pisos, paredes e incluso el techo. Es por eso que el equipo de diseño y comunicación de Impress Decor Brasil ha seleccionado algunos de los estándares BP que más llamaran la atención en CASACOR PR 2019, ya sea por la magnitud del diseño – ganando destaque en los entornos – o por su simplicidad elegante y atemporal – versátiles para cualquier espacio.

Small details mean a lot

Nerello – Sudati

Que los unicolores y las piedras son las superficies de la época, ya sabes. ¿Pero cómo combinarlos con otros materiales, como la insustituible madera, sin hacer pesado el ambiente? Un buen ejemplo proviene del espacio «La trayectoria de la vida humana», firmado por el arquitecto Renato Sabadin. Primer contacto de los visitantes con la muestra, el proyecto se desarrolló como el salón de entrada de CASACOR Paraná 2019, que cuenta con el estándar Nerello, de Sudati, en un lugar de destaque: ¡el techo! Suave lino con tonalidad oscura, el estándar en madera completa la mezcla natural del espacio, que tiene mármol y madera en el mostrador, y un gran mosaico de carbón en la pared.

Asti – Sudati

El Nerello también estuvo presente en el «Hall y Living de la Familia Joven», proyecto de la arquitecta Larissa Loh. El espacio revela el estilo “ecoluxury”, apostando por la mezcla de materiales rústicos y nobles. En este sentido, el estándar Asti, también de Sudati, surge como una excelente alternativa para el background del entorno, con su tono neutro y cálido, además de una superficie ligeramente perlada que aporta sofisticación y delicadeza.

Metallic Suede – Berneck

Hablando de superficies con efecto perlado, los estándares metalizados son otra gran tendencia de la temporada. Una excelente alternativa es el Metallic Suede, de Berneck, el estándar presenta un tono medio y ofrece una simplicidad singular, pero exhalando mucha personalidad. La decoración fue elegida por el dúo Maria Alice Crippa y Gustavo Assis para componer el mostrador de la cocina del «Loft on Life», un entorno de 80 m² dividido en tres áreas diferentes, siguiendo la premisa del uso de pocos elementos, valorando lo simple y natural.

Rubio Negro – Berneck

El Rubio Negro también de Berneck, de aspecto esmerilado, aportó sofisticación glamorosa al “Espacio Home Theater y Bar del Vino» de Ary Jacobs y Renan Mutao. Revistiendo desde las paredes hasta el techo del ambiente y combinado con el piso de mármol cepillado, las superficies nos remiten esta vez al concepto de alto nivel. Esto es aún más notable con la elección de los objetos que llevan recuerdos afectivos y las diversas obras de arte creadas para el proyecto, así como la paleta de colores, derivados del oro, el blanco, el negro y la ciruela.

Black Dots – Berneck

Hablando de recuerdos afectivos, promover espacios que reflejen la identidad y donde los residentes puedan crear sus propias historias es una de las mayores preocupaciones de los profesionales de hoy. Y ésta es exactamente la característica del estándar Black Dots, de Berneck. Aplicado en la «Habitación del Niño», entorno firmado por Monica Pajewski y Renata Fraidg, el estándar combina con la propuesta lúdica del espacio, permitiendo a los pequeños liberar su creatividad, debido a la versatilidad y posibilidad de interacción y personalización de la superficie, lo que hace que el producto también sea bastante interesante para uso corporativo.

Lisboa – Duratex

Ya en la “Habitación de la Niña”, el proyecto de Tininha Giglio, con la propuesta de reunir todo lo que desea una chica con una personalidad alegre y conectada con las tendencias, la opción para cubrir el piso fue el estándar Lisboa, de Duratex, marcando el regreso del estilo espina de pescado. El revestimiento aporta una nostalgia sofisticada a cualquier entorno, además de proporcionar una sensación de amplitud, y se puede utilizar en espacios de los tamaños más variados. Su tono promedio también es apropiado para interiores destinados a todas las edades, estilos y combinaciones.

London – Eucatex

El piso en la paginación en el estilo espina de pescado fue también la elección de la diseñadora Flávia Mattar para la «Oficina del Residencial Familia Joven». El estándar London, de Eucatex, está inspirado en la madera de roble de aspecto bastante natural, que combina con ambientes de estilo escandinavo y / o de “huella ecológica”. De hecho, la profesional se inspiró en el poema de García Lorca, «Verde que te quiero verde», para explorar varios tonos del color en este refugio de 36 m² con mucha personalidad y combinando diferentes estilos, elementos y movimientos de diseño de interiores.

ARTIGOS RELACIONADOS

Fachada activa: un soplo arquitectónico en la metrópoli

Imagina una ciudad donde cada edificio no es solo...

Funan decor gana el premio FURNITURE DIAMOND AWARD 2025

Funan, una excepcional decoración de nogal de Impress Decor,...

Cómo el lúdico puede transformar la decoración

En los últimos años hemos experimentado una transformación en...

Retrospectiva 2024: recuerda los logros de Impress Decor

El año 2024 fue otro hito en la trayectoria...

Impress Decor conquista el sello Clima Paraná 2024 y el Sello SESI ODS 2024

Impress Decor fue reconocida en diciembre en una ceremonia...